
Cuando pensamos en España, solemos imaginar su vibrante vida urbana, monumentos históricos como la Alhambra o la Sagrada Familia, y su exquisita gastronomía. Sin embargo, más allá de las ciudades y las playas, el país esconde paisajes naturales llenos de historia, misterio y maravillas aún por descubrir. Entre ellos, los lagos misteriosos se alzan como escenarios fascinantes donde lo natural y lo sobrenatural parecen entrelazarse.
Desde antiguas leyendas transmitidas de generación en generación, hasta fenómenos que desafían toda explicación científica, estos lagos han sido testigos silenciosos de siglos de intriga y asombro. Alrededor de sus aguas se tejen relatos de dragones, amores trágicos y tesoros ocultos, pero también fenómenos extraños que avivan la curiosidad de exploradores y amantes del misterio.
En este artículo, te invitamos a sumergirte (literal y figurativamente) en un recorrido por los lagos más enigmáticos de España. Descubrirás no solo las historias y mitos que los envuelven, sino también la importancia cultural y natural que poseen. Porque cada lago misterioso es más que un lugar en el mapa; es una ventana al pasado, un reflejo de la imaginación humana y un recordatorio de que todavía hay secretos esperando ser desvelados.
Laguna Negra (Soria)

La Laguna Negra, ubicada en el Parque Natural de la Sierra de Urbión en Soria, es un lugar mágico, envuelto en una atmósfera de misterio y belleza natural. Este paraje, rodeado de bosques espesos y montañas, está lleno de leyendas que han sido transmitidas de generación en generación.
Leyendas de la Laguna Negra
-
La Laguna sin fondo: Una de las historias más populares es la que asegura que la Laguna Negra no tiene fondo. Según la leyenda, sus aguas están conectadas con el mar a través de túneles subterráneos misteriosos. Aunque esta afirmación no tiene base científica, la profundidad del lugar y su aire enigmático alimentan la imaginación.
-
La tragedia de Alvargonzález: El escritor Antonio Machado inmortalizó este lugar en su obra La Tierra de Alvargonzález. En ella narra una historia de traición y asesinato en la que dos hermanos matan a su padre por codicia. Se dice que la Laguna Negra fue el lugar donde los hermanos ocultaron su crimen, añadiendo una nota sombría al paisaje.
-
Criaturas misteriosas: Algunos relatos hablan de seres fantásticos o criaturas que habitan en sus aguas, capaces de atraer a los visitantes hacia el fondo de la laguna. Aunque son meras historias, su misticismo ha contribuido a la fama de este lugar.
-
Apariciones fantasmales: Se dice que en las noches más tranquilas y oscuras, aquellos que caminan cerca de la laguna pueden ver apariciones o sombras que parecen emerger de las aguas. Estas historias han hecho del lugar un destino atractivo para los aficionados a lo sobrenatural.
Un lugar mágico
Más allá de las leyendas, la Laguna Negra es un enclave natural de gran belleza. Sus aguas oscuras, rodeadas por pinos y montañas, crean un paisaje único que inspira tranquilidad y asombro. La caminata hasta la laguna y los alrededores es un recorrido perfecto para los amantes de la naturaleza.
La Laguna Negra está aproximadamente a 51 kilómetros de la ciudad de Soria. Este trayecto suele tomar alrededor de una hora en coche, dependiendo de las condiciones del tráfico y la ruta elegida
Alojamientos
Cerca de la Laguna Negra, en Soria, hay varias opciones de alojamiento que pueden ser ideales para disfrutar de este lugar mágico y sus alrededores. Aquí tienes algunas sugerencias:
-
Hostería Solar de Tejada: Ubicada en el centro de Soria, ofrece un ambiente acogedor y está bien conectada para explorar la región.
-
Hostal Centro Soria: Situado en la Plaza Mariano Granados, este hostal combina comodidad y una ubicación céntrica.
-
Hostel Soria: Una opción económica y práctica en la Calle Navas de Tolosa, ideal para viajeros que buscan simplicidad.
-
Hostal Alvi & Apartamento Alvi: Este alojamiento en la Calle Alberca ofrece tanto habitaciones como apartamentos para mayor flexibilidad.
-
Hostal Alda Río Duero: Ubicado en la Calle José Luis Palomar, es una opción tranquila y bien valorada.
Camping
No hay campings directamente en la Laguna Negra, ya que es un área protegida dentro del Parque Natural de la Sierra de Urbión. Sin embargo, hay varias opciones de camping cercanas donde puedes alojarte y disfrutar de la naturaleza:
-
Camping Urbión: Situado junto al embalse de la Cuerda del Pozo, a unos 35 minutos en coche de la Laguna Negra. Ofrece bungalows, piscina y actividades como senderismo y ciclismo.
-
Camping Cobijo: Ubicado en Vinuesa, a unos 20 minutos de la Laguna Negra. Rodeado de pinos, cuenta con bungalows, piscina y zona de barbacoa.
-
Camping Fuente de la Teja: En Soria, a unos 50 minutos de la Laguna Negra, con instalaciones amplias y cómodas.
-
Camping Cañón del Río Lobos: Aunque está algo más lejos, en Ucero, es una opción interesante si planeas explorar otras áreas naturales de Soria.
No es necesario reservar para visitar la Laguna Negra en la mayoría de los casos. Sin embargo, durante la temporada alta, como en verano, Semana Santa o algunos puentes, el acceso al último parking cercano a la laguna puede estar restringido. En esos casos, los visitantes deben dejar su vehículo en un parking habilitado a unos 2 kilómetros de la laguna y pueden optar por caminar o tomar un autobús lanzadera que los acerca a unos 300 metros de la laguna.
El precio del parking suele ser de unos 4 euros, y el servicio de autobús cuesta aproximadamente 1,20 euros por trayecto. Si prefieres caminar, hay rutas señalizadas que atraviesan un hermoso bosque y te llevan directamente a la laguna.
Lago de Sanabria (Zamora)

El Lago de Sanabria, ubicado en la provincia de Zamora, Castilla y León, es el lago glaciar más grande de la Península Ibérica y uno de los más impresionantes de Europa. Rodeado por el Parque Natural del Lago de Sanabria y las Sierras Segundera y de Porto, este lugar combina belleza natural con una rica historia y leyendas fascinantes.
Características del Lago
- Origen glaciar: Formado hace más de 100,000 años durante la glaciación de Würm, el lago tiene una superficie de aproximadamente 3,47 km² y una profundidad máxima de 53 metros.
- Entorno natural: Está rodeado de montañas, bosques de robles y castaños, y una gran biodiversidad que incluye especies únicas de flora y fauna.
- Actividades: Es un destino popular para el senderismo, el baño, la pesca y deportes acuáticos como piragüismo y vela.
Leyendas del Lago de Sanabria
-
La ciudad sumergida: Una de las leyendas más conocidas cuenta que bajo las aguas del lago se encuentra una ciudad que fue destruida por un castigo divino. Según la historia, los habitantes de esta ciudad eran tan arrogantes que rechazaron ayudar a una mujer pobre. Como castigo, la ciudad fue inundada y sus ruinas permanecen bajo el lago.
-
El eco del campanario: Se dice que en noches tranquilas, los visitantes pueden escuchar el sonido de las campanas de la iglesia de la ciudad sumergida resonando desde las profundidades del lago.
-
El espíritu protector: Algunos relatos hablan de un espíritu que protege el lago y sus alrededores, asegurándose de que los visitantes respeten la naturaleza y la tranquilidad del lugar.
Un lugar mágico
El Lago de Sanabria no solo es un paraíso natural, sino también un lugar lleno de misterio que ha inspirado a generaciones. Su combinación de belleza, historia y leyendas lo convierte en un destino único para quienes buscan conectar con la naturaleza y explorar lo desconocido.
Alojamientos
En los alrededores del Lago de Sanabria, hay varias opciones de alojamiento que te permitirán disfrutar de este entorno natural único. Aquí tienes algunas sugerencias:
-
Cabañas de Madera Sanabria: Situadas en Vigo de Sanabria (7 km del lago), estas cabañas ofrecen un ambiente acogedor con vistas a las montañas y al río. Son ideales para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
-
El Recreo Centro de Turismo Rural: Ubicado en San Martín de Castañeda (2 km del lago), este hotel rural combina comodidad con un estilo tradicional de madera y piedra. Además, cuenta con un restaurante que sirve platos típicos de la región.
-
Apartamentos Monasterio: En el pintoresco pueblo de San Martín de Castañeda, estos apartamentos ofrecen una estancia tranquila en un entorno natural impresionante.
-
Cabañas Lago de Sanabria: También en Vigo de Sanabria, estas cabañas cuentan con WiFi gratuita y aparcamiento privado. Son una opción perfecta para quienes desean explorar el lago y sus alrededores.
-
Las Lagunas de Sanabria: Este complejo de casas de alquiler completo en Trefacio (6 km del lago) es ideal para grupos o familias que buscan comodidad y privacidad cerca del lago.
Camping
Cerca del Lago de Sanabria hay varias opciones de camping que te permitirán disfrutar de la naturaleza y el entorno mágico del parque. Aquí tienes algunas opciones destacadas:
-
Camping Los Robles: Situado en Galende, a pocos kilómetros del lago, este camping ofrece un ambiente tranquilo y familiar en pleno Parque Natural del Lago de Sanabria. Es ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza.
-
Camping El Folgoso: También ubicado en Galende, este camping está muy cerca del lago y cuenta con instalaciones cómodas, como zonas infantiles, terraza y restaurante.
-
Camping Isla de Puebla: En Puebla de Sanabria, este camping combina naturaleza y comodidad, con piscina exterior, instalaciones deportivas y un restaurante con vistas únicas.
Estas opciones son perfectas para quienes buscan una experiencia al aire libre mientras exploran el lago y sus alrededores.
Lagunas de Ruidera (Castilla La Mancha)

Las Lagunas de Ruidera, situadas entre las provincias de Ciudad Real y Albacete en Castilla-La Mancha, son un auténtico paraíso natural y uno de los humedales más importantes de España. Este conjunto de 15 lagunas interconectadas forma parte del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un lugar que combina belleza paisajística, biodiversidad y un toque de misterio.
Características de las Lagunas de Ruidera
- Formación natural: Estas lagunas se formaron gracias a la acción del agua sobre la roca caliza, creando barreras tobáceas que separan y conectan las lagunas mediante cascadas y arroyos.
- Colores únicos: Las aguas de las lagunas varían entre tonos turquesa y esmeralda, dependiendo de la luz y la época del año, lo que las convierte en un espectáculo visual.
- Biodiversidad: El parque alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo aves acuáticas, peces y mamíferos como nutrias.
Leyendas de las Lagunas de Ruidera
-
La Dama de las Lagunas: Se dice que una dama misteriosa aparece en las noches de luna llena, caminando entre las lagunas y dejando un rastro de luz. Según la leyenda, es el espíritu de una mujer que perdió a su amor en estas aguas.
-
La Cueva de Montesinos: Esta cueva, mencionada en Don Quijote de la Mancha de Cervantes, está cerca de las lagunas y está envuelta en historias de encantamientos y tesoros ocultos.
-
El origen mágico de las lagunas: Una antigua leyenda cuenta que las lagunas se formaron por las lágrimas de una princesa que lloró desconsoladamente tras perder a su amado.
Actividades en las Lagunas de Ruidera
- Senderismo: Hay rutas señalizadas que permiten explorar las lagunas y disfrutar de su entorno natural.
- Deportes acuáticos: Es posible practicar kayak, paddle surf y buceo en algunas de las lagunas.
- Observación de aves: El parque es un lugar ideal para los amantes de la ornitología, con numerosas especies de aves acuáticas.
Un lugar para desconectar
Las Lagunas de Ruidera son un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y un toque de magia. Su combinación de paisajes únicos y leyendas fascinantes las convierten en un lugar imprescindible para visitar.
Alojamientos
En las Lagunas de Ruidera y sus alrededores, hay una variedad de alojamientos que se adaptan a diferentes gustos y necesidades. Aquí tienes algunas opciones destacadas:
-
Hostal Guadiana: Situado en la localidad de Ruidera, este hostal ofrece habitaciones cómodas con aire acondicionado y Wi-Fi gratuito. Está a poca distancia de la Laguna del Rey, lo que lo convierte en una opción práctica para explorar el parque.
-
Doña Ruidera (Apartamentos): Este apartahotel ofrece vistas espectaculares a la Laguna del Rey y cuenta con habitaciones equipadas con cocina privada, ideales para estancias más largas o en familia.
-
Casa Rural La Torca Ruidera: Una casa rural espaciosa con cinco dormitorios, perfecta para grupos o familias. Está ubicada a menos de 10 minutos a pie de la Laguna del Rey y cuenta con zona de barbacoa y Wi-Fi gratuito.
-
El Mirador de Ruidera: Este alojamiento ofrece vistas impresionantes al parque natural y dispone de apartamentos con cocina, terraza y piscina de temporada. Es ideal para quienes buscan comodidad y paisajes únicos.
-
Hostal y Apartamentos La Vereda: Este alojamiento combina habitaciones y apartamentos con instalaciones modernas, como Wi-Fi gratuito y aire acondicionado. Está ubicado en Ruidera, cerca de las lagunas.
Camping
Hay opciones de camping que te permiten disfrutar de la naturaleza y el entorno mágico del parque. Aquí tienes dos destacados:
-
Camping Los Batanes: Este camping está ubicado en pleno corazón del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Ofrece parcelas para tiendas y caravanas, así como bungalows. Además, cuenta con servicios como restaurante, piscina y actividades al aire libre. Es una opción ideal para estar cerca de las lagunas y disfrutar de su belleza.
-
Camping Los Molinos: Situado en Ruidera, a poca distancia de las lagunas, este camping combina comodidad con un entorno natural. Ofrece parcelas y habitaciones, además de servicios como bar y zonas para senderismo.
Ambos campings son perfectos para quienes buscan una experiencia al aire libre mientras exploran las lagunas y sus alrededores.
Laguna de Gallocanta (Aragón)

La Laguna de Gallocanta, situada entre las provincias de Zaragoza y Teruel en Aragón, es uno de los humedales más importantes de Europa y un lugar lleno de encanto y misterio. Este lago salino natural, el mayor de la Península Ibérica, se encuentra en una cuenca endorreica, lo que significa que no tiene salida al mar, y su salinidad es notablemente alta.
Características de la Laguna de Gallocanta
- Dimensiones: Tiene una longitud de aproximadamente 7 kilómetros y una anchura de 2 kilómetros, con una profundidad máxima de 2 metros en épocas de lluvias.
- Biodiversidad: Es un paraíso para las aves migratorias, especialmente para las grullas comunes, que llegan en grandes números durante el otoño y el invierno. Se han contabilizado hasta 60,000 ejemplares en una sola temporada.
- Paisaje único: Rodeada de sierras como la de Santa Cruz y Pardos, la laguna ofrece vistas espectaculares y un entorno natural que cambia con las estaciones.
Leyendas y Misterios
-
Las luces misteriosas: Algunos visitantes han reportado ver luces extrañas sobre la laguna durante la noche, lo que ha alimentado historias sobre fenómenos inexplicables y posibles conexiones con lo sobrenatural.
-
El canto de las grullas: Según las leyendas locales, el canto de las grullas tiene un significado especial y se dice que puede traer buena suerte a quienes lo escuchan en silencio.
-
La conexión con el pasado: Se cree que la laguna fue un lugar sagrado para las culturas antiguas de la región, y algunos relatos hablan de rituales realizados en sus orillas.
Actividades en la Laguna de Gallocanta
- Avistamiento de aves: Es uno de los mejores lugares de España para observar aves migratorias, con miradores y rutas señalizadas.
- Senderismo y ciclismo: Hay caminos que rodean la laguna y permiten explorar su belleza natural.
- Centro de Interpretación: Ofrece exposiciones interactivas sobre la laguna, su ecosistema y las aves que la visitan.
Un lugar para desconectar
La Laguna de Gallocanta no solo es un enclave natural impresionante, sino también un lugar lleno de historias y leyendas que invitan a la reflexión y la exploración. Su combinación de biodiversidad, paisajes únicos y misterio la convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y lo desconocido.
Alojamientos
Cerca de la Laguna de Gallocanta, hay varias opciones de alojamiento que te permitirán disfrutar de este entorno natural único. Aquí tienes algunas sugerencias:
-
Casas Rurales La Laguna y La Buhardilla: Situadas en el centro de Gallocanta, estas casas rurales ofrecen un ambiente acogedor con un patio trasero compartido y zona de barbacoa. Son ideales para familias o grupos pequeños.
-
Hostal Las Grullas: Ubicado en Tornos, este hostal combina tradición y comodidad. Es una opción perfecta para quienes buscan un lugar tranquilo con historia y encanto.
-
Mirador El Silo: Situado en Bello, este alojamiento cuenta con un observatorio astronómico, ideal para los amantes de las estrellas. Además, ofrece vistas espectaculares a la laguna.
-
Las Tres Chimeneas: Una casa rural en Gallocanta que destaca por su ambiente rústico y acogedor, perfecta para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Camping
Cerca de la Laguna de Gallocanta no hay campings directamente en sus orillas, pero sí hay opciones en los alrededores que te permiten disfrutar de la naturaleza y explorar la zona. Aquí tienes algunas alternativas:
-
Camping Lago Resort: Ubicado en Nuévalos, a unos 50 kilómetros de la laguna, este camping ofrece bungalows, parcelas y servicios como piscina y zonas de barbacoa. Es ideal para familias y grupos.
-
Camping Las Cabañas: Situado en Martín del Río, a unos 60 kilómetros de Gallocanta, cuenta con piscina, bar y un entorno tranquilo para desconectar.
-
Camping Aliaga: Aunque está algo más alejado, en Aliaga, es una opción interesante para quienes buscan explorar otras áreas naturales de Aragón. Ofrece bungalows y parcelas en un entorno montañoso.
Lago de Banyoles (Girona)

El Lago de Banyoles, conocido en catalán como Estany de Banyoles, es el lago natural más grande de Cataluña y uno de los más emblemáticos de España. Situado en la provincia de Girona, este lago de origen tectónico y cárstico es un lugar de gran belleza natural, historia y misterio.
Características del Lago de Banyoles
- Dimensiones: Tiene una longitud de aproximadamente 2,1 kilómetros y una superficie de 1,18 km², con una profundidad máxima de 40 metros.
- Formación geológica: Se formó hace unos 250,000 años durante la época cuaternaria, como resultado de movimientos tectónicos y procesos kársticos.
- Ecosistema único: El lago alberga una rica biodiversidad, con especies de flora y fauna adaptadas a su entorno lacustre.
Leyendas y Misterios
-
El dragón de Banyoles: Una de las leyendas más famosas cuenta que un dragón habitaba en el lago, aterrorizando a los habitantes de la zona. Según la historia, fue derrotado por un valiente caballero, liberando a la región de su amenaza.
-
La ciudad sumergida: Se dice que bajo las aguas del lago hay una ciudad antigua que quedó sumergida tras un evento catastrófico. En noches tranquilas, algunos afirman escuchar campanas provenientes de las profundidades.
-
El agua mágica: Según relatos locales, las aguas del lago tienen propiedades curativas y mágicas, atrayendo a visitantes en busca de bienestar.
Actividades en el Lago de Banyoles
- Deportes acuáticos: Es un lugar popular para practicar remo, kayak y natación.
- Senderismo y ciclismo: Hay rutas que rodean el lago, ideales para disfrutar de su paisaje.
- Visitas culturales: En sus alrededores se encuentran las famosas pesqueras, pequeñas construcciones junto al lago que servían como refugios para pescadores.
Un lugar para explorar
El Lago de Banyoles no solo es un destino natural impresionante, sino también un lugar lleno de historias y leyendas que lo convierten en un enclave mágico. Su combinación de paisajes únicos, actividades al aire libre y relatos fascinantes lo hacen perfecto para una escapada inolvidable.
Alojamientos
Cerca del Lago de Banyoles, hay varias opciones de alojamiento que ofrecen comodidad y proximidad a este entorno natural único. Aquí tienes algunas sugerencias:
-
Can Ribes: Una encantadora casa rural ubicada en Camós, a pocos kilómetros del lago. Ofrece habitaciones acogedoras y actividades como senderismo y piragüismo, ideales para disfrutar de la naturaleza.
-
UP Rooms Banyoles: Situado en el centro de Banyoles, este alojamiento ofrece apartamentos modernos con cocina equipada, perfectos para estancias más largas. Además, está a poca distancia del lago.
-
Mas Rovira: Una casa rural en Porqueres, rodeada de montañas y cerca del lago. Sus apartamentos están diseñados para ofrecer tranquilidad y comodidad en un entorno natural.
-
Can Janot: Una casa con jardín en Banyoles, ideal para grupos o familias, ya que puede alojar hasta 10 personas. Está equipada con todas las comodidades necesarias para una estancia agradable.
-
Casa Renovada junto al Lago: Una opción moderna y bien equipada en Banyoles, perfecta para quienes buscan estar cerca del lago y disfrutar de un ambiente relajado.
Camping
Cerca del Lago de Banyoles hay opciones de camping que te permiten disfrutar de la naturaleza y el entorno único del lugar.
-
Camping El Llac: Situado en Porqueres, justo frente al lago, este camping familiar ofrece parcelas para tiendas y caravanas, así como bungalows. Además, cuenta con servicios como restaurante y actividades al aire libre.
-
Camping Esponellà: Ubicado en Esponellà, a unos 8 kilómetros del lago, este camping combina tranquilidad con comodidad. Ofrece parcelas, bungalows y una piscina para relajarse después de explorar la zona.
Ambos campings son ideales para quienes buscan una experiencia al aire libre mientras disfrutan del Lago de Banyoles y sus alrededores.
Lagos de Covadonga (Asturias)

Los Lagos de Covadonga, situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, son uno de los paisajes más emblemáticos y mágicos de España. Este conjunto de lagos de origen glaciar está compuesto por el Lago Enol, el Lago Ercina y, en épocas de deshielo, el Lago Bricial. Rodeados de montañas y praderas, ofrecen un entorno natural único que combina belleza, historia y leyendas.
Características de los Lagos de Covadonga
- Lago Enol: Es el más grande y el primero que se encuentra al llegar. Sus aguas reflejan las montañas circundantes, creando un paisaje espectacular.
- Lago Ercina: Situado a mayor altitud, es conocido por su tranquilidad y por estar rodeado de pastos donde suelen verse vacas pastando.
- Lago Bricial: Este lago solo aparece durante el deshielo, cuando las aguas llenan su cuenca temporal.
Leyendas y Misterios
-
La Virgen de Covadonga: Según la tradición, la Virgen María se apareció en esta zona para proteger a los cristianos durante la Batalla de Covadonga en el siglo VIII. Desde entonces, la región está impregnada de un aura sagrada.
-
El eco de las montañas: Se dice que los ecos que se escuchan en los alrededores de los lagos son las voces de los antiguos habitantes de la zona, que aún resuenan en el tiempo.
-
El tesoro oculto: Una leyenda local cuenta que en las profundidades del Lago Enol hay un tesoro protegido por seres mágicos, y que solo aquellos con un corazón puro pueden encontrarlo.
Actividades en los Lagos de Covadonga
- Senderismo: Hay varias rutas señalizadas que permiten explorar los lagos y disfrutar de vistas panorámicas.
- Observación de fauna: Es común ver vacas, caballos y aves en su hábitat natural.
- Visitas culturales: La proximidad al Santuario de Covadonga añade un componente histórico y espiritual a la visita.
Un lugar para soñar
Los Lagos de Covadonga son un destino perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza y sumergirse en un entorno lleno de historia y misterio. Su belleza y serenidad los convierten en un lugar inolvidable.
Alojamiento
Cerca de los Lagos de Covadonga, hay varias opciones de alojamiento que combinan comodidad y proximidad a este entorno natural único. Aquí tienes algunas sugerencias:
-
Casa Villaverde: Una encantadora casa rural ubicada en Covadonga, a pocos minutos de los lagos. Ofrece habitaciones con decoración rústica, vistas a los alrededores y un ambiente acogedor.
-
Arcea Gran Hotel Pelayo: Situado en el Real Sitio de Covadonga, este hotel combina elegancia clásica con una ubicación privilegiada. Es ideal para quienes buscan comodidad y vistas espectaculares.
-
Casa Asprón: Una casa de piedra tradicional rodeada de naturaleza, perfecta para desconectar. Ofrece habitaciones amplias y una acogedora sala de estar con chimenea.
-
Casa de Aldea Riosol: Ubicada en La Estrada, a unos 10 kilómetros de Covadonga, esta casa rural del siglo XIX combina historia y confort. Es ideal para familias y grupos pequeños.
-
La Casa de Carolina: Una opción moderna y bien equipada en Cangas de Onís, a unos 12 kilómetros de los lagos. Perfecta para quienes buscan explorar la región con comodidad.
Camping
Cerca de los Lagos de Covadonga hay opciones de camping que te permiten disfrutar de la naturaleza y el entorno único de los Picos de Europa. Aquí tienes algunas alternativas:
-
Camping Covadonga: Ubicado en Soto de Cangas, a unos 5 kilómetros de Covadonga y a 12 kilómetros de los Picos de Europa. Este camping ofrece parcelas para tiendas y caravanas, así como bungalows. Además, cuenta con servicios como barbacoa, Wi-Fi gratuito en las zonas comunes y actividades como senderismo y piragüismo.
-
Camping Picos de Europa: Situado en Avín, a unos 16 kilómetros de Covadonga. Este camping ofrece parcelas y bungalows, además de instalaciones como piscina y restaurante. Es ideal para quienes buscan explorar la región con comodidad.
Ambos campings son excelentes opciones para disfrutar de la naturaleza mientras visitas los Lagos de Covadonga
Laguna de la Mata y Torrevieja (Alicante)

Las Lagunas de La Mata y Torrevieja, situadas en la provincia de Alicante, son un espacio natural protegido que forma parte de la comarca de la Vega Baja del Segura. Este parque natural, declarado en 1996, abarca más de 3,700 hectáreas y es conocido por sus paisajes únicos y su importancia ecológica.
Características de las Lagunas
- Dos lagunas principales: La Laguna de Torrevieja, famosa por su color rosado, y la Laguna de La Mata, de un tono verdoso. Estas tonalidades se deben a la alta salinidad y a la presencia de microorganismos como la Dunaliella salina y bacterias halófilas.
- Explotación salinera: La Laguna de Torrevieja es una de las principales salinas de Europa, con una larga historia de extracción de sal que se remonta al siglo XIV.
- Biodiversidad: Este humedal es un refugio para numerosas especies de aves, como flamencos y cigüeñuelas, que encuentran aquí un lugar ideal para anidar y descansar durante sus migraciones.
Leyendas y Misterios
-
El color mágico: Aunque tiene una explicación científica, el color rosado de la Laguna de Torrevieja ha inspirado historias sobre propiedades mágicas y curativas de sus aguas.
-
El canto de las aves: Según relatos locales, el canto de los flamencos al amanecer tiene un efecto calmante y casi hipnótico, lo que ha llevado a considerarlo un lugar de energía especial.
-
La conexión con el mar: Se dice que las lagunas están conectadas con el mar a través de túneles subterráneos, aunque esto no ha sido comprobado.
Actividades en el Parque Natural
- Senderismo: Hay rutas señalizadas que permiten explorar el parque y disfrutar de sus paisajes.
- Observación de aves: Es un lugar privilegiado para los amantes de la ornitología, con miradores estratégicos para observar flamencos y otras aves.
- Visitas guiadas: Se organizan recorridos para conocer la historia y la ecología del parque.
Un lugar único
Las Lagunas de La Mata y Torrevieja son un destino perfecto para quienes buscan combinar naturaleza, historia y un toque de misterio. Su belleza y singularidad las convierten en un lugar imprescindible para visitar en la Comunidad Valenciana.
Alojamientos
Cerca de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, hay varias opciones de alojamiento que ofrecen comodidad y proximidad a este entorno único. Aquí tienes algunas sugerencias:
-
La Vista Bonita - La Mata, Torrevieja: Este apartamento cuenta con piscina privada, Wi-Fi gratuito y una cocina equipada. Está ubicado a menos de 1 kilómetro de la playa de La Mata, lo que lo convierte en una opción ideal para disfrutar de la naturaleza y el mar.
-
Apartamento Azul Beach La Mata Playa: Situado en Torrevieja, este apartamento ofrece vistas al mar, piscina y Wi-Fi gratuito. Es perfecto para quienes buscan una estancia tranquila cerca de las lagunas.
-
La Mata Beach Bungalow Beautiful Pool: Este bungalow está equipado con una minicocina y ofrece acceso a una piscina. Está ubicado cerca de la Playa de La Mata, ideal para quienes desean explorar la zona.
-
La Mata Rezident Studio Apartman: Este estudio ofrece vistas al mar, piscina y Wi-Fi gratuito. Está ubicado a solo 450 metros de la playa de La Mata, lo que lo convierte en una opción cómoda y cercana.
-
Torrevieja & La Mata, Pool & Beach: Este apartamento cuenta con piscina privada, jardín y terraza. Está ubicado cerca de la playa de los Locos y ofrece vistas al lago, ideal para quienes buscan relajarse en un entorno natural.
Camping
Cerca de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, hay varias opciones de camping que te permiten disfrutar de la naturaleza y el entorno único de la zona. Aquí tienes algunas alternativas:
-
Camping Lo Monte: Ubicado a unos 20 kilómetros de las lagunas, este camping ofrece parcelas, bungalows y servicios como piscina, spa y actividades para toda la familia. Es una opción ideal para quienes buscan comodidad y proximidad al parque natural.
-
Camping Alannia Guardamar: Situado en Guardamar del Segura, a unos 15 kilómetros de las lagunas, este camping es conocido por sus instalaciones modernas, como piscinas, parque acuático y spa. Es perfecto para familias y grupos.
-
Camping Internacional La Marina: Aunque está un poco más alejado, a unos 25 kilómetros, este camping ofrece una experiencia completa con acceso a la playa, piscinas y actividades recreativas.
Estas opciones son ideales para disfrutar de una estancia al aire libre mientras exploras las lagunas y sus alrededores.
Laguna Grande de Gredos (Avila)

La Laguna Grande de Gredos, situada en el corazón de la Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila, es un impresionante lago de origen glaciar rodeado por un paisaje montañoso espectacular. Este enclave natural forma parte del Circo de Gredos, un lugar emblemático para los amantes de la montaña y la naturaleza.
Características de la Laguna Grande de Gredos
- Altitud: Se encuentra a unos 1,950 metros sobre el nivel del mar, rodeada de picos como el Almanzor, el más alto de la Sierra de Gredos.
- Origen glaciar: La laguna se formó durante la última glaciación, dejando un paisaje único con morrenas y paredes rocosas.
- Refugio Elola: Junto a la laguna se encuentra el Refugio Laguna Grande de Gredos, un punto de descanso para montañeros y senderistas.
Leyendas y Misterios
-
El eco de las montañas: Se dice que los ecos que resuenan en el circo natural son las voces de antiguos pastores que habitaban la zona.
-
El guardián de la laguna: Según una leyenda local, un espíritu protector habita en las aguas de la laguna, cuidando de su pureza y de quienes la visitan con respeto.
-
El tesoro oculto: Algunos relatos hablan de un tesoro escondido en las profundidades de la laguna, protegido por las montañas que la rodean.
Actividades en la Laguna Grande de Gredos
- Senderismo: La ruta más popular comienza en la Plataforma de Gredos y lleva hasta la laguna en un recorrido de unos 12 kilómetros ida y vuelta. Es una caminata de dificultad moderada, ideal para disfrutar del paisaje.
- Montañismo: Desde la laguna, se pueden emprender ascensos a picos cercanos como el Almanzor.
-
Observación de fauna: Es común avistar cabras montesas y aves rapaces en la zona.
Un lugar para explorar
La Laguna Grande de Gredos es un destino perfecto para quienes buscan desconectar y sumergirse en un entorno natural de alta montaña. Su combinación de paisajes únicos, actividades al aire libre y un toque de misterio la convierten en un lugar inolvidable.
Alojamientos
Cerca de la Laguna Grande de Gredos
-
Refugio Elola: Situado junto a la laguna, este refugio es ideal para senderistas y montañeros que buscan estar en el corazón del Circo de Gredos. Ofrece alojamiento sencillo pero práctico en plena naturaleza.
-
Parador de Gredos: Este parador histórico se encuentra en Navarredonda de Gredos, a unos 17 kilómetros de la Plataforma de Gredos. Combina comodidad con un entorno espectacular.
-
Casa Rural Los Portalones: En Hoyos del Espino, esta casa rural está decorada al estilo rústico y ofrece un ambiente acogedor. Es una opción cercana a la entrada del parque.
-
Hostal Alfonso: También en Hoyos del Espino, este hostal ofrece habitaciones cómodas y está bien ubicado para explorar la Sierra de Gredos.
-
Hotel Rural El Milano Real: Un hotel boutique en Hoyos del Espino, con vistas increíbles y una excelente oferta gastronómica.
El Ibón de Estanes (Huesca)

El Ibón de Estanés, situado en el Pirineo aragonés, en la comarca de la Jacetania, es uno de los ibones más hermosos y emblemáticos de la región. Este lago de origen glaciar se encuentra a una altitud de 1,754 metros y ocupa una superficie de aproximadamente 0,29 km². Está rodeado por un paisaje espectacular de montañas y praderas, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo2.
Características del Ibón de Estanés
- Ubicación: Está justo al lado de la frontera con Francia, lo que permite disfrutar de vistas tanto del Pirineo español como del francés.
- Acceso: Se puede llegar al ibón desde varios puntos, como el Refugio de Lizara en el Valle de Aragüés del Puerto, el Valle de Hecho pasando por Aguas Tuertas, o desde Candanchú en el Valle de Canfranc3.
- Ecosistema: El ibón alberga una rica biodiversidad, incluyendo aves rapaces y marmotas que se pueden observar en sus alrededores.
Leyendas y Misterios
-
El guardián del ibón: Según relatos locales, un espíritu protector habita en las aguas del ibón, cuidando de su pureza y de quienes lo visitan con respeto.
-
El eco de las montañas: Se dice que los ecos que resuenan en el circo glaciar son las voces de antiguos pastores que habitaban la zona.
Actividades en el Ibón de Estanés
- Senderismo: La ruta más popular comienza en el área recreativa de Sansanet, en Francia, y lleva al ibón en un recorrido de unos 9 kilómetros ida y vuelta.
- Observación de fauna: Es común avistar marmotas y aves rapaces en la zona.
- Fotografía: El paisaje del ibón, rodeado de montañas y praderas, es perfecto para capturar imágenes impresionantes.
Un lugar para explorar
El Ibón de Estanés es un destino perfecto para quienes buscan desconectar y sumergirse en un entorno natural de alta montaña. Su combinación de paisajes únicos, actividades al aire libre y un toque de misterio lo convierten en un lugar inolvidable.
Alojamientos
Cerca del Ibón de Estanés, en el Pirineo aragonés, hay varias opciones de alojamiento que ofrecen comodidad y proximidad a este entorno natural único. Aquí tienes algunas sugerencias:
-
Casa Tuca: Ubicada en Candanchú, esta casa ofrece vistas a la montaña y está equipada con cocina, terraza y acceso directo a pistas de esquí. Es ideal para quienes buscan actividades al aire libre como senderismo y ciclismo.
-
Apartamentos Candanchú VTV: Situados en Aísa, estos apartamentos ofrecen una estancia cómoda en un entorno montañoso. Son perfectos para explorar la zona y disfrutar de la naturaleza.
-
Apartamentos Edificio Leyre: También en Candanchú, estos apartamentos cuentan con instalaciones modernas y están cerca de las principales rutas de senderismo.
-
Apartamento El Sarrio: Este alojamiento en Candanchú ofrece vistas al jardín y está equipado con guardaesquís, ideal para los amantes de los deportes de invierno.
-
Apartamento Monte Goriz: Ubicado en Candanchú, este apartamento es una opción acogedora para quienes buscan tranquilidad y proximidad al ibón.
Camping
Cerca del Ibón de Estanés hay opciones de camping que te permiten disfrutar de la naturaleza y el entorno montañoso. Aquí tienes algunas alternativas:
-
Camping Selva de Oza: Ubicado en el Valle de Hecho, este camping ofrece parcelas, bungalows y servicios como restaurante y parque infantil. Es una excelente opción para quienes buscan explorar la zona y disfrutar de un ambiente familiar.
-
Camping Borda Bisaltico: Situado también en el Valle de Hecho, este camping combina alojamiento en parcelas, bungalows y albergue. Además, cuenta con un restaurante que sirve comida tradicional.
-
Camping Solopuent: Localizado en Castiello de Jaca, este camping dispone de piscina, bar y alquiler de equipamiento para actividades al aire libre. Es ideal para quienes buscan comodidad y proximidad a rutas de senderismo.
-
Camping Escarra: En Escarrilla, este camping ofrece un entorno tranquilo con vistas a las montañas y servicios básicos para una estancia agradable.
Lago Negratin (Granada)

El Lago de Negratín, también conocido como el Embalse del Negratín, es uno de los mayores embalses de Andalucía y un lugar de gran belleza natural. Situado en la provincia de Granada, este embalse se encuentra en el cauce del río Guadiana Menor y está rodeado por un paisaje subdesértico único.
Características del Lago de Negratín
- Dimensiones: Con una superficie de aproximadamente 2,170 hectáreas y una capacidad de 567 hectómetros cúbicos, es el cuarto embalse más grande de Andalucía.
- Formación: Fue inaugurado en 1984 y su construcción implicó la desaparición de varias aldeas y cortijos que quedaron sumergidos bajo sus aguas.
- Paisaje: El entorno del lago está marcado por cárcavas de colores rojizos y un paisaje árido que contrasta con las aguas del embalse.
Leyendas y Misterios
-
El mar del altiplano: Los lugareños llaman al Lago de Negratín "El Mar del Altiplano" debido a su tamaño y a la sensación de inmensidad que transmite.
-
Las aguas termales: Cerca del embalse, en Zújar, se encuentran aguas termales de origen romano que, según la tradición, tienen propiedades curativas.
Actividades en el Lago de Negratín
- Deportes acuáticos: Es un lugar ideal para practicar piragüismo, kayak y paddle surf.
- Senderismo y ciclismo: Hay rutas que permiten explorar el entorno y disfrutar de vistas panorámicas.
- Baño y relax: El embalse cuenta con zonas habilitadas para el baño, como la playa de Freila y una playa nudista en Cuevas del Campo.
- Pesca: Es un lugar popular para la pesca deportiva.
Un lugar para desconectar
El Lago de Negratín es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y actividades al aire libre. Su combinación de paisajes únicos y opciones recreativas lo convierten en un lugar imprescindible para visitar en Granada.
Alojamientos
Cerca del Lago de Negratín, en Granada, hay varias opciones de alojamiento que ofrecen comodidad y proximidad a este entorno natural único. Aquí tienes algunas sugerencias:
-
Palacio Cabrera - Lillo: Este alojamiento está ubicado en el centro de Granada y combina diseño moderno con la elegancia de un palacio del siglo XIX. Ofrece apartamentos equipados con cocina y está cerca de tiendas y restaurantes.
-
Smart Suites Albaicín: Situado en el barrio histórico del Albaicín, estos apartamentos modernos cuentan con Wi-Fi gratuito y una decoración alegre. Algunos tienen terraza con vistas espectaculares.
-
Apartamentos Alhambra: Construidos en torno a una torre de la antigua muralla Zirí, estos apartamentos ofrecen tranquilidad y vistas únicas a la Alhambra desde su terraza mirador.
-
El Balcón del Albaicín: Ubicado en el Albaicín, este alojamiento ofrece apartamentos con aire acondicionado y vistas al famoso Mirador de San Nicolás.
-
Aljibe del Albayzín: Estos apartamentos están decorados con inspiración árabe y ofrecen jardines y patios con fuentes. Están situados en el Albaicín, cerca de la Alhambra y el Sacromonte.
Camping
Cerca del Lago de Negratín hay opciones de camping que te permiten disfrutar de la naturaleza y el entorno único de la zona. Aquí tienes algunas alternativas:
-
Camping La Cabañuela: Situado en Freila, muy cerca del embalse, este camping ofrece parcelas para tiendas y caravanas, así como mobil homes. Además, cuenta con una playa artificial en el embalse, ideal para relajarse y disfrutar del agua.
-
Cabañas Negratín: Aunque no es un camping tradicional, este alojamiento ofrece bungalows de madera con todas las comodidades, situados a solo 500 metros del embalse. Es perfecto para quienes buscan una experiencia más cómoda cerca de la naturaleza.
Añadir comentario
Comentarios